¿Cómo saber si tu hijo come lo suficiente?

Conseguir que los niños tengan una alimentación saludable y equilibrada es esencial para su crecimiento, desarrollo físico y psíquico, y en definitiva, para su salud y calidad de vida futura.

Más vale prevenir que curar

Ahí está el quid de la cuestión. Enseñar unos buenos hábitos alimentarios desde que son bien pequeñitos favorece que el niño los mantenga durante toda su vida.

¡Mi niño no me come!

Debemos saber que los niños, desde sus primeros días de vida, regulan a la perfección la cantidad de alimento que necesitan siempre y cuando se les ofrezcan alimentos y se respete su apetito. De hecho somos los mayores los que, poco a poco, rompemos el perfecto tándem de apetito-saciedad con el que los niños nacen. Cuando esto ocurre… ¿cómo saber si un niño come lo que necesita?

Controlar por raciones

Aquí vamos a procurar darte buenos consejos. Aunque debes recordar que quien mejor puede guiarte es tu pediatra, tu farmacéutico de confianza, o un buen dietista-nutricionista. 

Raciones recomendadas por día de los distintos grupos de alimentos:

  • Hidratos de carbono (pasta, arroz, patatas y pan): 4-6 raciones diarias. Estos alimentos son la principal fuente de energía y deben constituir una parte significativa de la dieta infantil. 
  • Verduras y hortalizas (mínimo una cruda): 2-3 raciones al día. Aportan vitaminas, minerales y fibra esenciales para la salud.
  • Frutas (mínimo una cruda): 2-3 raciones diarias. Son fuente de vitaminas, especialmente vitamina C, y fibra. 
     
  • Lácteos:
    •    Infancia: 2-3 raciones al día. Proporcionan calcio y vitamina D, cruciales para el desarrollo óseo. 
    •    Adolescencia: 3-4 raciones diarias. Durante esta etapa, las necesidades de calcio aumentan debido al rápido crecimiento. 
     
  • Alimentos proteicos (carnes, pescados, huevos, legumbres): 2 raciones al día. Aportan proteínas de alta calidad, hierro y otros nutrientes esenciales. 
  • Aceite, azúcar y sal: Consumir en cantidades moderadas. Es recomendable utilizar aceite de oliva como principal fuente de grasa y limitar el consumo de azúcares y sal para prevenir problemas de salud.

 

Pero, ¿qué es una ración?

Una ración es la cantidad de alimento que habitualmente se sirve en una comida.

Te mostramos los pesos netos de las raciones en función de la edad de tu hijo:

Tabla de recetas recomendadas por grupos de alimentos

 

Descargar raciones recomendadas

* Cuando se indica un intervalo de raciones debemos fijarnos en el valor más bajo para los niños de corta edad y en el valor más alto para los niños que se acercan a la adolescencia.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.